Nutricion celular para fortalecer tu salud AYUDA A FORTALECER TU SALUD NUTRIENDO TU ORGANISMO CON VITAMINAS,MINERALES ,AMINOACIDOS Y OMEGA 3 LA MEJOR ALTERNATIVA PARA TU SALUD
SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS
AYUDA A TU CUERPO A NUTRIRLO CADA DIA
VERTE Y SENTRIRTE SALUDABLE SIEMPRE
APORTANDO TODOS LOS NUTRIENTES ESENCIALES QUE TU CUERPO NESECITA PARA ESTAR SALUDABLE
ELIGE LA MEJOR OPCION CON SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS PARA TI Y TODA TU FAMILIA
TRADUCE ESTA PAGINA A TU LENGUAGE
TRANSLATE TO YOUR LANGUAGE
123456789101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142434445464748495051525354555657585960616263646566676869707172737475767778798081828384858687888990919293949596979899Quiero esto en mi Blog!
Translate Traductor
miércoles, 14 de mayo de 2014
miércoles, 23 de abril de 2014
RAMO DE NOVIA PET
AMOR SILVESTRE
Las flores siempre han tenido un simbolismo especial; en el ramo de la novia se traduce como la carta de presentación de ella misma; representa, los anhelos de un futuro hermoso, en abundancia y de grandes sorpresas.
En la antigüedad, a las flores se les había impuesto cierto significado, que hacia las veces de mensajes secretos entre los novios; aunque en la actualidad esta tradición se ha olvidado
Con el paso del tiempo ciertas novias usaban hierbas aromáticas, como tomillo y ajo para protegerse de los malos espíritus que pudieran interferir con la felicidad de los esposos. Además se sujetaban con hierbas y flores determinadas que llegaban a ser comidos por las novias; ciertos historiadores asumen que era con el fin de obtener ciertos poderes afrodisíacos; como por ejemplo el uso de agua de rosas.
Desde enormes ramos con medidas de casi dos pies, que casi cubrían por completo a la novia, sujetados con nudos hechos de listones y pequeñas flores, donde las cintas arrastraban camino al altar, después hermosos y elegantes ramilletes de bellas y frescas flores que aparecieron en los 20`s, época caracterizada por su sofisticación; y hoy en día los vanguardistas diseños que con el paso del tiempo fueron incorporando elementos naturales y de novedad en su estructura.
en la Edad Media la mayoría de las bodas se celebraba en el mes de junio, al comienzo del verano.En la antigüedad, a las flores se les había impuesto cierto significado, que hacia las veces de mensajes secretos entre los novios; aunque en la actualidad esta tradición se ha olvidado
Con el paso del tiempo ciertas novias usaban hierbas aromáticas, como tomillo y ajo para protegerse de los malos espíritus que pudieran interferir con la felicidad de los esposos. Además se sujetaban con hierbas y flores determinadas que llegaban a ser comidos por las novias; ciertos historiadores asumen que era con el fin de obtener ciertos poderes afrodisíacos; como por ejemplo el uso de agua de rosas.
Desde enormes ramos con medidas de casi dos pies, que casi cubrían por completo a la novia, sujetados con nudos hechos de listones y pequeñas flores, donde las cintas arrastraban camino al altar, después hermosos y elegantes ramilletes de bellas y frescas flores que aparecieron en los 20`s, época caracterizada por su sofisticación; y hoy en día los vanguardistas diseños que con el paso del tiempo fueron incorporando elementos naturales y de novedad en su estructura.
La razón era sencilla: el primer baño del año era tomado en mayo, así, en junio, el olor de las personas aun era tolerable.
Asimismo, como algunos olores ya empezaban a ser molestos, las novias llevaban ramos de flores, al lado de su cuerpo en los carruajes para disfrazar el mal olor.
Así nace mayo como mes de las novias y la tradición del ramo de novia
Las flores representan emociones y mérito; conllevan un mensaje de fertilidad, florecimiento y generosidad. La superstición dice que la afortunada que atrapa el ramo de la novia tendrá suerte y será la próxima en casarse.
Las flores representan emociones y mérito; conllevan un mensaje de fertilidad, florecimiento y generosidad. La superstición dice que la afortunada que atrapa el ramo de la novia tendrá suerte y será la próxima en casarse.
miércoles, 2 de abril de 2014
MARIPOSA PET Y SUCULENTAS
ARTE PET EN MI VIDA
![]() |
Mariposa realizada con plástico pét Decorando mis plantas suculentas |
Un estilo propio de realizar arte ,
se ha convertido en arte-terapia para mi
descubriendo una forma de reciclar y decorar cada sitio en donde estoy
Esta arte terapia me hace muy feliz
y tambien a la persona que lo admira como usted
martes, 1 de abril de 2014
ABRIR EN ABRIL
![]() |
Añadir leyenda |
Abril es:
El cuarto mes del año juliano y gregoriano y es uno de los cuatro meses que tienen 30 días Abril era el segundo mes del año en el antiguo calendario romano antes que el rey Numa Pompilioañadiera a enero y febrero alrededor del 700 a. C. Los antiguos romanos le llamaban Aprilis en latín.
No se conoce exactamente el origen de la palabra abril. Se ha querido relacionar con el verbo aperire ('abrir'), por la supuesta forma aperilis, asociándolo a que en este mes la primavera abre la tierra, las flores, etc. Ovidio se une a esta idea; pero no hay fundamento etimológico que lo sustente.
También se ha propuesto como origen el griego aphrós ('espuma') a través de la forma aphrilis. Este nombre guarda un parecido con Aphrodíte, palabra griega que lleva dentro la palabra espuma y significaAfrodita, el nombre griego de una diosa mitológica, que los romanos llamaban Venus.1
Abril se inicia el mismo día de la semana que julio todos los años, y que enero en los años bisiestos. Abril termina el mismo día de la semana que diciembre cada año.
http://es.wikipedia.org/wiki/Abril
La leyenda dice que la primera Rosa brotó de una gota de sudor de la frente del profeta Mohammed. Según se cuenta que Baco se enamoró de una bella ninfa y entretanto en una fiesta la persiguió por todo el jardín para conquistarla, permaneciendo su túnica sujeta de un zarzal de Rosas y al rasgarse, dejó ver su belleza, lo que hizo que Baco como reconocimiento, la cubriera de rojas flores perfumadas.
Si bien su origen es incierto, algunas fuentes sostienen que viene del Cáucaso o de las costas del mar del Caspio, lugar en el cual crece de forma espontánea. Posteriormente lo que queda claro es que se propagó y se aclimató perfectamente en todas las zonas templadas del planeta.
Existen unas 250 especies diferentes de Rosas de las cuales unas 30 son clasificadas como odoratas y tan solo 3, que son las rosas antiguas, las progenitoras de muchas otras, y que son cultivadas a gran escala debido a su exquisito perfume. Desde el punto de vista medicinal, la rosa castellana y la Rosa de cien hojas o centifolia, son las especies más dignas de consideración.
Antiguos manuscritos revelan que la rosa era utilizada en los ritos funerarios de los egipcios y otros pueblos de la era precristiana. Fue a través del sur de Italia que los griegos la introdujeron en Europa. Los romanos la utilizaban frecuentemente para adornar sus puertas, hacer alfombras o incluirlas en la elaboración del vino. Las imágenes de Cupido, Venus y Baco eran coronadas con guirnaldas de Rosas. Los turcos fueron los primeros en elaborar el agua de rosas desde el siglo X hasta el siglo XVIII, lo cual describe Avicena de la siguiente manera: “De las Rosas frescas se saca el zumo de las hojas en un mortero y exprimiendo todo el liquido: el cual se deja a la sombra, hasta queda espeso y entonces se guarda para las medicinas como por ejemplo colirios. La solución de las Rosas secas cocidas con vino, es útil para dolores de cabeza, de ojos, de oídos, de encías, del recto intestinal etc.…
Principios activos y composición
Taninos (Hasta un 24%)
Aceite esencial (Hasta un 0,04%)
Geraniol, citronelol, ácido feeniletílico, linalol, nerol, farnesol y eugenol.
Glicósidos flavónicos: quercitrina.
Glicósidos antociánicos: cianina
Aceite esencial (Hasta un 0,04%)
Geraniol, citronelol, ácido feeniletílico, linalol, nerol, farnesol y eugenol.
Glicósidos flavónicos: quercitrina.
Glicósidos antociánicos: cianina
Se dice que los orígenes de las Rosas cultivadas se remontan a la jardinería en la antigua China Imperial. En la mitología hindú se la relacionaba con la diosa del amor y la belleza, así como en la Grecia clásica. También fue muy venerada en elEgipto faraónico. Existe la creencia de que Cleopatra hacía rellenar sus almohadas con pétalos de esta flor.
La Rosa ha conquistado una popularidad que difícilmente puede disputarle cualquier otra flor. De hecho, está considerada como ‘la reina de las flores’. Además de su aroma, suave y exquisito.
Las Rosas tienen unas atractivas y hermosas flores, y una apariencia elegante que la hace ser la planta más cultivada en parques y jardines de todo el mundo.
domingo, 23 de marzo de 2014
Rey de Monterrey
Arte Moderno .
FOTOGRAFIA
En Honor : Raoul Dufy
3 junio 1877- 23 Marzo1953
http://es.wikipedia.org/wiki/Raoul_Dufy
jueves, 20 de marzo de 2014
20 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA FELICIDAD
![]() |
MARIPOSAS REALIZADAS CON PLASTICO PET DECORANDO ARBOLES PARA LA FELICIDAD |
20 de Marzo, Día Internacional de la Felicidad. Fundación Theodora y todos los Doctores Sonrisa de la Universidad de Jajajarvard nos unimos a esta celebración, a este gran viaje. ¿Cómo? Haciendo lo que mejor sabemos hacer: intentar regalar felicidad. Por eso, para celebrar ese día hemos hecho coincidir por primera vez en nuestra historia, el día de visita en los 20 hospitales en los que trabajamos: 20 Doctores Sonrisa en 20 hospitales el día 20 de marzo, Día de la Felicidad.
Además, también queremos regalar felicidad fuera de nuestro ámbito natural, ¿y si llenamos una oficina de narices rojas, sonrisas y zapatos de colores? Eso es un Smiling Tour, una visita sorpresa de nuestros Doctores Sonrisa a los empleados de nuestros colaboradores. Una forma bonita y cercana de sensibilizar sobre nuestro proyecto, ¡y regalar felicidad! Este año han colaborado en este día de la Felicidad Adecco, ASM, Equmedia, Microsoft, Nautalia Viajes y Xanit Hospital Internacional.
A lo largo de la Historia filósofos, teólogos, médicos, psiquiatras y psicólogos han dedicado y siguen dedicando multitud de estudios y reflexiones en torno a esta emoción, a este sentimiento. La Felicidad, ¿qué es la felicidad? ¿Cómo conseguir ser feliz? ¿Quién nos mostrará el camino?Nosotros, los Doctores Sonrisa aún no tenemos una respuesta clara, pero en nuestro día a día, acompañando a nuestros pequeños im-pacientes y a sus familias en situaciones de estrés físico y emocional, vamos desarrollando herramientas que nos ayudan a gestionar las emociones propias y ajenas. Y estamos seguros de que éste puede ser un primer paso para viajar hacia la felicidad.
Expresar, sentir, transitar, compartir cada una de las emociones que nos afloran en nuestro día a día, en todos los ámbitos. Eso es vivir.
Sin embargo, en el momento actual estamos tan ocupados que nos olvidamos de cuidarnos a nosotros mismos. En muchas de nuestras responsabilidades estamos dando sin darnos de verdad, gestionando sin gestionar nuestras emociones. De esta manera conseguimos que otros respiren tranquilos, con confianza en nuestro trabajo, pero nosotros no nos paramos a respirar con conciencia, estamos apoyando a los demás, sin apoyarnos en nosotros mismos ni en nuestros compañeros de equipo.
Todo esto lleva a un aislamiento mayor, encerrados en nuestros despachos, detrás de nuestras mesas y ordenadores. Buscamos desesperados cumplir con lo esperado, en situaciones estresantes, en tiempos difíciles, donde no nos permitimos sonreír. Pasamos por nuestros puestos de trabajo como máquinas que no se paran a sentir. Los resultados salen, sí, pero salen vacíos de emociones.
Sin embargo, si conseguimos reírnos en una situación difícil la desdramatizaremos y nos dará distancia para su análisis. El sentido del humor y la desdramatización son, en muchos casos la clave para afrontar contrariedades o problemas con una visión positiva.*Esto nos ayuda a relativizar y a poner distancia de los problemas. De forma innata confrontamos nuestra interpretación con la realidad. Lo importante no es tanto lo que nos pasa, sino cómo lo interpretamos, cómo nos lo contamos, pues*somos los reporteros de nuestra vida, y podemos aprender a contárnosla de forma positiva.
Esto es lo que intentamos aprender en las Experiencias Theodora (http://es.theodora.org/es/nuestra-mision#.UxXtUT95M40) un programa de talleres y acciones que tienen como objetivo la comprensión y la toma de conciencia del papel que juega la desdramatización y el humor, herramientas que los Doctores Sonrisa de Fundación Theodora manejamos día a día, acompañando a niños, adolescentes y sus familias en tiempos difíciles, tiempos de pérdidas. La pérdida de la salud y todo lo que conlleva.
LA FELICIDAD NO ES UN DESTINO, SINO UNA FORMA DE VIAJAR.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)