SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS


AYUDA A TU CUERPO A NUTRIRLO CADA DIA

VERTE Y SENTRIRTE SALUDABLE SIEMPRE

APORTANDO TODOS LOS NUTRIENTES ESENCIALES QUE TU CUERPO NESECITA PARA ESTAR SALUDABLE

ELIGE LA MEJOR OPCION CON SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS PARA TI Y TODA TU FAMILIA

TRADUCE ESTA PAGINA A TU LENGUAGE

TRANSLATE TO YOUR LANGUAGE
123456789101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142434445464748495051525354555657585960616263646566676869707172737475767778798081828384858687888990919293949596979899    
English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Quiero esto en mi Blog!








Translate Traductor

martes, 1 de abril de 2014

ABRIR EN ABRIL




Añadir leyenda
Abril es:

El cuarto mes del año juliano y gregoriano y es uno de los cuatro meses que tienen 30 días Abril era el segundo mes del año en el antiguo calendario romano antes que el rey Numa Pompilioañadiera a enero y febrero alrededor del 700 a. C. Los antiguos romanos le llamaban Aprilis en latín.
No se conoce exactamente el origen de la palabra abril. Se ha querido relacionar con el verbo aperire ('abrir'), por la supuesta forma aperilis, asociándolo a que en este mes la primavera abre la tierra, las flores, etc. Ovidio se une a esta idea; pero no hay fundamento etimológico que lo sustente.
También se ha propuesto como origen el griego aphrós ('espuma') a través de la forma aphrilis. Este nombre guarda un parecido con Aphrodíte, palabra griega que lleva dentro la palabra espuma y significaAfrodita, el nombre griego de una diosa mitológica, que los romanos llamaban Venus.1
De acuerdo con una tradición, la piedra de abril es el diamante,2 y su flor, la margarita.3
Abril se inicia el mismo día de la semana que julio todos los años, y que enero en los años bisiestos. Abril termina el mismo día de la semana que diciembre cada año.
http://es.wikipedia.org/wiki/Abril







La leyenda dice que la primera Rosa brotó de una gota de sudor de la frente del profeta Mohammed. Según se cuenta que Baco se enamoró de una bella ninfa y entretanto en una fiesta la persiguió por todo el jardín para conquistarla, permaneciendo su túnica sujeta de un zarzal de Rosas y al rasgarse, dejó ver su belleza, lo que hizo que Baco como reconocimiento, la cubriera de rojas flores perfumadas.
Si bien su origen es incierto, algunas fuentes sostienen que viene del Cáucaso o de las costas del mar del Caspio, lugar en el cual crece de forma espontánea. Posteriormente lo que queda claro es que se propagó y se aclimató perfectamente en todas las zonas templadas del planeta.
Existen unas 250 especies diferentes de Rosas de las cuales unas 30 son clasificadas como odoratas y tan solo 3, que son las rosas antiguas, las progenitoras de muchas otras, y que son cultivadas a gran escala debido a su exquisito perfume. Desde el punto de vista medicinal, la rosa castellana y la Rosa de cien hojas o centifolia, son las especies más dignas de consideración.
Antiguos manuscritos revelan que la rosa era utilizada en los ritos funerarios de los egipcios y otros pueblos de la era precristiana. Fue a través del sur de Italia que los griegos la introdujeron en Europa. Los romanos la utilizaban frecuentemente para adornar sus puertas, hacer alfombras o incluirlas en la elaboración del vino. Las imágenes de Cupido, Venus y Baco eran coronadas con guirnaldas de Rosas. Los turcos fueron los primeros en elaborar el agua de rosas desde el siglo X hasta el siglo XVIII, lo cual describe Avicena de la siguiente manera: “De las Rosas frescas se saca el zumo de las hojas en un mortero y exprimiendo todo el liquido: el cual se deja a la sombra, hasta queda espeso y entonces se guarda para las medicinas como por ejemplo colirios. La solución de las Rosas secas cocidas con vino, es útil para dolores de cabeza, de ojos, de oídos, de encías, del recto intestinal etc.…

Principios activos y composición

Taninos (Hasta un 24%)
Aceite esencial (Hasta un 0,04%)
Geraniol, citronelol, ácido feeniletílico, linalol, nerol, farnesol y eugenol.
Glicósidos flavónicos: quercitrina.
Glicósidos antociánicos: cianina
Se dice que los orígenes de las Rosas cultivadas se remontan a la jardinería en la antigua China Imperial. En la mitología hindú se la relacionaba con la diosa del amor y la belleza, así como en la Grecia clásica. También fue muy venerada en elEgipto faraónico. Existe la creencia de que Cleopatra hacía rellenar sus almohadas con pétalos de esta flor.
La Rosa ha conquistado una popularidad que difícilmente puede disputarle cualquier otra flor. De hecho, está considerada como ‘la reina de las flores’. Además de su aroma, suave y exquisito.
Las Rosas tienen unas atractivas y hermosas flores, y una apariencia elegante que la hace ser la planta más cultivada en parques y jardines de todo el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario